Perros potencialmente peligrosos: la normativa
27 Abr |
Subido por Perro Positivo |
7 comentarios |
Con éste tema la polémica está servida, hay razas de perros que tienen características físicas especiales que la Ley determina que pueden desarrollar conductas agresivas. Desde Perro Positivo no estamos de acuerdo con ésta afirmación. Cuando hablamos sobre éste tema con otros compañeros de profesión, coincidimos que acuden a nosotros más perros de razas pequeñas con signos de agresividad (debidos a miedos e inseguridades) que perros más grandes. Eso nos indica que aunque cada perro y/o raza tiene unas características físicas específicas, no determinaran en ningún caso ni su estabilidad ni su carácter, tienen más que ver las experiencias y formas de educarle del mismo propietario. Aún así, si tenéis algún perro de raza considerada peligrosa o queréis tener uno es importante que conozcáis qué dice la Ley y qué requisitos debemos cumplir para evitar multas inesperadas.
La legislación varia en función de la localidad dónde nos encontremos, es necesario consultar con la normativa de cada Ayuntamiento para no tener sorpresas.
¿Pero cuáles son los perros considerados “potencialmente peligrosos”?
La Ordenanza Municipal de Barcelona considera perro potencialmente peligroso aquel que por su tipología racial, su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tenga capacidad de causar la muerte o lesiones a personas o a otros animales, así como causar daños en bienes públicos o privados. También están dentro de éste grupo los perros que han sido entrenados para el ataque y la defensa.
Las razas que sí que especifica el decreto son: Akitainu, terrier staffordshireamericano, bullmastiff, doberman, dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasileiro, mastín napolitano, pit bull terrier, presa canario, rottweiler, stafforshire bull terrier, tosa inu o japonés.
En caso de no tener la raza definida la Ley recurre al Anexo 2 del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo en el que se detallan características físicas:
-
- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
-
- Marcado carácter y gran valor.
-
- Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
-
- Cabeza voluminosa, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
-
- Cuello ancho, musculoso y corto.
-
- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
- Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
Todos éstos animales tienen que estar inscritos como perros potencialmente peligrosos y los propietarios tienen que tener una licencia específica que hay que renovar cada 5 años. Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnización por daños y por lesiones que puedan causar.
Asimismo, la Ordenanza exige que cumplan ésta serie de obligaciones:
-
- Disponer de una licencia municipal por la tenencia o conducción de perros potencialmente peligrosos que residan habitualmente en Barcelona.
-
- Contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnización por los daños lesiones que éstos animales puedan provocar a las personas y a otros animales, y en todo caso, no inferior a 150.253 € y que incluya los datos de identificación del animal.
-
- Identificarlos electrónicamente con un microchip homologado de forma indeleble y proveerse del documento sanitario correspondiente, de forma previa a la inscripción en el Registro municipal.
-
- Cualquier variación de los datos que figuran a la licencia tiene que ser comunicada por su titular en el plazo de 15 días desde la fecha en que se produzca.
-
- Siempre tienen que ir atados con correa (aquí te dejo los tipos de correas para perros) o cadena sin que ocasionen lesiones al animal y llevar el bozal colocado.
-
- No pueden ser paseados por menores de dieciocho años.
- No se puede llevar más de un perro potencialmente peligroso por persona.
Para ampliar información sobre la legislación vigente, a continuación, podéis consultar todos los artículos que regulan la Tenencia de Perros potencialmente peligrosos:
-
- Ley 21/2001, de 28 de diciembre, de mesuras fiscales y administrativas – Artículo 31, apartado 3, de modificación del apartado 4 del artículo 3 de la Ley 10/1999
Escrito por
Perro Positivo
Educador canino fascinado en aprender y comprobar como cada día más los perros sienten y expresan sus emociones a través de las conductas que muestran. Especialista en hacer llegar a los humanos otra forma de ver al perro.
Dispongo de licenciatura universitaria y postgrado.
Tengo formación de Adiestramiento canino profesional y adiestramiento de perros de asistencia. Dispongo de la titulación de Clicker (CAP 1 y CAP2). Además me he especializado en agresividad canina, estrés y ansiedad, propiocepción, estimulación mental, mantrailing y detección de sustancias, con profesionales nacionales e internacionales. Actualmente llevo meses formándome en aromaterapia aplicada a la modificación de conducta y en doga. Desde siempre he sido una persona inquieta que no le importa esforzarse lo que haga falta para aprender cada día un poco más y seguir creciendo como profesional y aportar más a las personas que confían en mi trabajo.
7 comments
Montse
Tengo un cruce de pitbull con american stanford. Toda la documentación en regla. Hoy al salir a pasear con ella, llevaba el bozal, y al pasar por delante de la tienda d animales, hemos parado xq la dueña le da chuches. Le he quitado el bozal, como hago siempre, le ha dado la chuche y hemos seguido caminando mientras masticaba la chuche. Pasados 20 metros me ha parado un coche de urbanos, me ha pedido documentos, y ha comprobado que estaba todo en regla. Me ha dicho que me iba a poner una denuncia por no llevar el bozal.
Me he quedado perpleja…. ya que le he comentado xq no lo llevaba. Ha hecho caso omiso, y me ha dicho que ya me llegará la denuncia.
Es correcto el comportamiento del urbano? No ha de verificar con el lector el chip?
10 años ago |
Eduardo
tuve un siniestro con un perro mastín napolitano el cual iba suelto sin bozal y en una urbanización priva daurbanización privada en la cual está prohibido tener perros potencialmente peligrosos me dio tal empujon que di varias vueltas en el asfalto bastante aparatoso vaya y tuvieron que llamar a una ambulancia ,aparte se persono una patrulla de la ertzaina a mí no me dio tiempo ni hablar con la chica ni nada me subieron al hospital directamente en pijama como estaba er placas y ya me asusté y dije ostia esto es algo grave voy a llamar a la chica a ver si tiene seguro .pero hable con un vecino mío porque el guarda del momento un tal pedro no cogia el tlf mi vecino hablo en persona con ella la dueña del perro. Y la chica y le dijo que estaría tranquilo que ya tenía seguro .tengo una fractura de vertevra S1 L5 de grado uno y hoy despues de 10 meses sigo sin saber nada de ella
El medico me a proibido absllutamente ningun peso .quién se hace cargo de mi Como encuentro a esta persona en contacto conmigo si yo lo tenía su teléfono Que tengo que hacer????
Gracias
10 años ago |
Perro Positivo
Lamento muchísimo tu accidente Eduardo!!! La verdad es que se me escapa un poco el tema, me sacas de la educación canina y… La Ertzaintza sería quién debería informarte los pasos a seguir para poner la denuncia correspondiente. Ánimos con la rehabilitación, espero que te recuperes pronto.
10 años ago |
Carmen
Los politicastros que padecemos, son bien conocidos por su interés por la”pasta” esencialmente, para todo rs lo que prima.
En primer lugar se debería educar más y mejor a los propietarios de cualquier animal, hablamos del perro, pues bien, leer etologia canina y adiestrar al perro, y por supuesto y muy importante, socializar al perro y que haga el ejercicio que la raza tequiera.
Esto, sería lo lógico, pero aqui con hacer una lista tan esquizofrenica de PPP, resulta que encima tienes un perro p. ejemplo un dobermann, que en tu comunidad no está en la lista satánica, pero a 6 kms de distancia sí. ¿Qué debemos hacer para viajar, ir cambiando el chip?
Y por qué estas razas? Personalmente ya he tenido dos juicios, uno porque fue atacado y matado brutalmente el perro de mis padres, otro porque fui atacada, herida y me destrozó la ropa? En los dos casos fueron PASTORES ALEMANES, la raza según Mapfre que más ataques e indemnizaciones padecen. ¿¿¿¿Y????, este angelito no está en ninguna lista PPP,ojo que pienso que no deberian existir listas.
Hay controlar los criadores, los cruces, prohibir tener camadas sin permiso, sin conocer los padres, castrar a los perros sin raza, puedo dar decenas de razones.
Y en cuanto a los seguros, TODOS deberían tenerlo, fui testigo en Madrid, en un parque y un mini pinscher salió como alma que lleva el diablo, se cruzó con un ciclista, éste cayó y el hombre tuvo conmoción cerebral (a éstos no se exige casco, sí hay limitación de velocidad que no cumplen, ni se les multa,) tuvo fractura de tibia, luxación cervical…. Huelga seguir.
Exijamos una ley coherente no discriminatoria, los perros no son culpables en su inmensa mayoría, la gente le mola tener animales de moda, con gran mordida pero les importa un pito el perro, sólo quieren parecer más malotes, o mas guays, o enfin, hay demasiado tonto e ignorante, y pedir la licencia esa es más estupida aún. Lo correcto creo, sería dar cursos de conducta canina, en vez de pagar al gestor.
10 años ago |
Perro Positivo
Hola Carmen,
Totalmente de acuerdo, la ley de PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) no se contempla individuos, sino que categoriza ciertas razas como peligrosas que cambian en función del municipio que te encuentras. Las limitaciones que sufren estos perros desde cachorros (correas cortas, obligación de llevar bozal, no poderlo dejar suelto) provocan que su socialización no sea la que debería, no se les permite relacionarse con su entorno y con otros de su especie de una manera sana y natural. Son restricciones innecesarias que no hacen ningún bien. Además, como bien dices, que un perro/a pueda tener comportamientos categorizados como “agresivos” no tiene nada que ver con la raza, sino con las experiencias que vive a lo largo de su vida. Por ese motivo, los profesionales insistimos en que la clave es la formación, educar a los perros sean del tamaño y raza que sean: trabajar sus miedos, inseguridades, conseguir que sean perros seguros de sí mismos, que creen un buen vínculo con sus humanos basado en el respeto y la confianza. Si consigues eso (que no es tan difícil como puede parecer) y le proporcionas una vida de perro (teniendo en cuenta sus necesidades) es difícil que tengas un perro con problemas graves de conducta. Aunque, cuando un perro ya está emocionalmente tocado y empiezas su rehabilitación, tienes que tener presente que ese proceso va a llevar tiempo y será el que el perro necesite.
Estoy de acuerdo con lo que dices que las razas van por modas, se compran sin pararse a pensar si es una raza apta para ellos y cuando se les va de las manos, la mayoría los devuelven, regalan o abandonan. Y las protectoras de España están completamente saturadas. Seguimos siendo de los países de Europa con mayor maltrato y abandono animal. Es muy triste…
Lamentablemente somos los humanos los que seguimos creando estos problemas en los perros, son tratados como herramientas (de guarda, protección, caza…), o simples caprichos, y hasta que no cambiemos eso, será frecuente que sigan habiendo accidentes como los que tu mencionas en el comentario.
Gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo y compartir tu experiencia!
10 años ago |
Claudia
Tengo una gran duda, un menor podría llevar un dóberman?
10 años ago |
Perro Positivo
Te recomiendo que estés atenta porque en breve la ley de tenencia de animales potencialmente peligrosos va a cambiar, pero actualmente la ley dice que los menores no pueden pasear a los perros que pertenecen a estas razas.
10 años ago |